Fase constructiva
Utilizaremos un carro, que es el que recorrerá toda la trayectoria de la pista
Tenemos el cableado que son los cables que le pasan la energía de la batería hacia un dinamo para que el carro pueda avanzar
Tenemos la batería que es la que le da la energía
El dínamo que es el que permite que el carro se mueva
Para llevar a cabo este experimento, se diseñará un carril horizontal de 120 centímetros, garantizando que el movimiento del vehículo sea completamente rectilíneo y uniforme. Se utilizará un vehículo impulsado por un dinamo, lo que permitirá mantener una velocidad constante a lo largo del recorrido.
Se realizarán mediciones de la distancia recorrida en intervalos de tiempo específicos para establecer un conjunto de datos que refleje la relación entre distancia y tiempo. Se espera que los resultados muestren un comportamiento lineal en el gráfico que representa la distancia frente al tiempo, confirmando la hipótesis de que el movimiento del vehículo es uniforme.
Además, se registrarán observaciones sobre la consistencia del movimiento y la posible influencia de factores externos, como la fricción del carril o la variabilidad en la fuerza aplicada al dinamo. Al analizar estos elementos, se busca no solo validar la teoría del movimiento rectilíneo uniforme, sino también comprender cómo se comportan los sistemas en movimiento bajo condiciones controladas. Esto contribuirá a una mejor comprensión de los principios de la física relacionados con la dinámica de objetos en movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario